-
El nabo es una hortaliza con un valor energético muy bajo, que supone aproximadamente 27 kcal/100g. Contiene una gran cantidad de agua, llegando ésta al 92%, lo que hace que el contenido en hidratos de carbono, lípidos y proteínas no sea muy significativo.
-
Es un tipo de lechuga que crece con una larga cabeza y unas hojas robustas, alargadas y con un acentuado nervio central. No forma un verdadero cogollo. Su sabor es ligeramente amargo.
-
- Contiene niveles altos de vitamina C. Un kiwi golden tiene el triple de vitamina C que un limón. ...
- Es una importante fuente de fibra natural. ...
- Aporta ácido fólico. ...
- Tiene muy pocas calorías. ...
- Es apto para diabéticos.
-
El maíz es un alimento muy completo que contiene principalmente vitaminas A, B y E, así como un sinnúmero de minerales, que favorecen el metabolismo en el cuerpo. Por ello es beneficioso para combatir diversas enfermedades como la diabetes o los problemas de hipertensión.
-
- Su composición de agua es de aproximadamente 80%
- Calorías: 43kcal.
- Carbohidratos o hidratos de carbono: 9,56gr.
- Proteínas: 1,61gr.
- Grasas: 0,17gr.
- Fibra: 2,8gr.
- Minerales: calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio, sodio, zinc cobre.
-
Muy nutritiva, es una de las frutas más completas que existen. Compuesta en un 85% de agua con un alto valor hidratante. Muy rica en fibra, ayuda al sistema digestivo a limpiarse.
-
Refuerzan el sistema inmunológico. Las peras son ricas en vitaminas B2, B3, B6, C y K. también son ricas en calcio, ácido fólico, potasio, magnesio, cobre y manganeso. Todo esto hace que sean muy beneficiosas para el sistema inmunológico de nuestro cuerpo.
-
Contienen fibra, que regula nuestro tránsito intestinal y nuestros niveles de azúcares en sangre. Esta fibra consigue que no absorbamos toda la grasa de los alimentos. Mejoran nuestra digestión y facilitan la función del hígado.
-
- Reduce el riesgo de sufrir cáncer. ...
- Es antiinflamatorio. ...
- Rejuvenece. ...
- Previene enfermedades neurodegenerativas. ...
- Previene el daño en el ADN. ...
- Ayuda a luchar contra la diabetes. ...
- Favorece la presencia de colesterol bueno. ...
- Reduce la presión arterial.
-
Chalotas tienen un mejor perfil nutricional de las cebollas. Si se compara el mismo peso, las chalotas tienen más antioxidantes, minerales y vitaminas que las cebollas. Las chalotas contienen mayores concentraciones de vitaminas y minerales que las cebollas, especialmente vitamina A, folatos, tiamina, vitamina C, B6.
-
Es un alimento muy antiguo, y entre sus capas esconde numerosas propiedades nutritivas y medicinales, es rica en minerales y oligoelementos (calcio, magnesio, cloro, cobalto, cobre, hierro, fósforo, yodo, níquel, potasio, silicio, cinc, azufre y bromo); y también en vitaminas (A, B, C y E).
-
Uno de sus beneficios es su capacidad para actuar como protector natural contra infecciones y parásitos, algo que se debe gracias a su alto contenido de fibra, niacina y citotoxinas. Además, de ser rica en vitamina C, un antioxidante natural que ayuda al organismo a resistir las infecciones.
-
- Proteger la piel.
- Mejorar la cognición.
- Brinda salud a tu cabello.
- Acelera la pérdida de peso.
- Disminuye la presión arterial. Su buena cantidad de vitamina C, ayuda a estimular el sistema inmunológico, con la producción de glóbulos blancos que defiende el cuerpo contra las infecciones y patógenos extraños.
-
Sale!Esta fruta es muy rica en agua por lo que favorece la micción. No tiene apenas fibra pero por su alto contenido en agua favorece la sensación de saciedad. Como el retinol o vitamina A, y también la vitamina C y en menor proporción vitaminas del grupo B.
-
- Facilitan la digestión de los alimentos ricos en grasas.
- Nos ayudan a cuidar los dientes y las encías.
- Son buenas para el cerebro, ya que contienen acetilcolina, que interviene en la comunicación neuronal.
- Ayudan a reducir la inflamación de las vías respiratorias.
-
Una de las principales cualidades de la calabaza es que posee un 90% de agua en su composición, además de muy pocas calorías e hidratos de carbono. Entre sus minerales y vitaminas destacan el ácido fólico, el potasio, el calcio, el magnesio, el hierro o el zinc, entre otros.
-
Es rica en betacaroteno, por lo que resulta valiosa para la prevención de algunas enfermedades. Por otra parte contiene magnesio, vitaminas C, D y fibra. Esta a su vez contiene propiedades tranquilizantes y analgésicas.
-
Sale!
- Vitaminas: es una buena fuente vitamina C, ácido ascórbico, niacina y vitamina A.
- Minerales: potasio y menores cantidades de calcio, sodio y magnesio.
-
- Contienen altas cantidades de vitamina A, B (B1, B3, B5, B6, B9), C , E Y K.
- Es una fuente rica en minerales: cobre, calcio, sodio, potasio, hierro, fósforo.
- Son muy ricas en fibra soluble.
- Aporta ácidos grasos Omega-3, flavonoides y betacaroteno , luteína y zeaxantina.
-
- Son nutritivas: contienen minerales como el fósforo, el hierro, el magnesio, el potasio, el sodio y el yodo.
- Contienen calcio: proveen este mineral al organismo.
- Son antioxidantes: por su contenido de vitaminas A, B y E que son antioxidantes.
-
La ñora es una variedad cultivada de pimiento, denominada \"bola\" en Murcia y Alicante de las cuales se considera originaria, de pequeño tamaño, forma redonda y color rojo cuando esta maduro, que se deja secar al sol.
-
Esta hortaliza aporta vitamina C, además de vitaminas indicadas del grupo B. Entre los minerales que contienen los pepinillos está el potasio y oligoelementos como el silicio, el molibdeno, el cobre y el manganeso.